Expertos analizan los principales riesgos jurídicos en los procesos de innovación compartida y la importancia de regular adecuadamente las relaciones entre partícipes
Los procesos de innovación empresarial suelen ir acompañados de incertidumbres jurídicas, especialmente cuando intervienen múltiples actores como universidades, centros tecnológicos, socios industriales o entidades financiadoras. ¿A quién pertenece el resultado de la innovación? ¿Cómo se debe documentar su titularidad? ¿Qué ocurre si no se regula la relación entre los participantes?
Para abordar estas cuestiones clave, la firma ha celebrado sendos desayunos de trabajo en cada una de sus sedes, Sevilla y Málaga, reuniendo a profesionales del ámbito jurídico, empresarial y tecnológico.
Titularidad, protección y transferencia: claves para un marco seguro.
Durante el encuentro, se han analizado los principales conflictos legales en torno a la titularidad, protección y transferencia de los resultados de la innovación, prestando especial atención a los contextos de colaboración público-privada y a los proyectos financiados con fondos públicos.
Al mismo tiempo, se analizaron las modalidades más relevantes para conseguir una protección adecuada de la innovación tecnológica, centrando la atención en los requisitos y estrategias de protección, la complementariedad entre las distintas modalidades y en especial entre el secreto y la patente y, finalmente, en las medidas dirigidas a retener el talento.
Los ponentes han subrayado los riesgos derivados de una regulación imprecisa o inexistente, así como la necesidad de definir desde el inicio los derechos y obligaciones de cada parte implicada en el proceso innovador.
Pactos entre socios y financiadores: anticiparse al conflicto.
Otro de los ejes del desayuno ha sido la importancia de establecer pactos entre socios y acuerdos con financiadores, especialmente en el caso de startups tecnológicas y sociedades intensivas en conocimiento. Estas herramientas permiten alinear intereses, prevenir disputas y facilitar una gestión más eficiente del crecimiento empresarial.
Con la visión de expertos en derecho mercantil e innovación
La jornada ha contado con la intervención de dos expertos de referencia:
- Dr. Felipe Palau Ramírez, Catedrático de Derecho Mercantil en la Universitat Politècnica de València y socio responsable de RocaJunyent_Grupo EMHE Legal especializado en propiedad industrial e intelectual.
- Raúl Sánchez, Socio responsable del Área Mercantil de RocaJunyent_Grupo Gaona en Andalucía.
Ambos han aportado su experiencia y conocimientos y el análisis de la más reciente jurisprudencia y casos reales, ofreciendo claves útiles para quienes gestionan proyectos de innovación en entornos complejos.
Un espacio de reflexión y networking
Este desayuno ha constituido un punto de encuentro para el diálogo y el análisis jurídico, reafirmando el compromiso del despacho con el apoyo legal a quienes apuestan por la innovación y el desarrollo tecnológico.
Porque innovar es avanzar, pero hacerlo con seguridad jurídica es avanzar con solidez.